Los resultados de la encuesta anual Iberobarómetro 2010 no exhiben datos halagüeños para República Dominicana. Temas como narcotráfico, justicia, inseguridad, desempleo, educación y salud son cuestionados por la población según el informe, los cuales retoman espacio en los medios de comunicación pasadas las elecciones congresuales y municipales.
El principal problema para los dominicanos es el narcotráfico. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su informe Política Social: Capacidades y Derechos encuentra el tema entre los principales problemas que enfrenta la sociedad dominicana, producto de un sistema político propenso a la impunidad.
Igualmente, encuentra que la delincuencia es resultado de la desigualdad social, del acceso inequitativo a las oportunidades, de la exclusión y la marginalidad.
Agregándose la corrupción, la debilidad y deficiencias de instituciones castrenses y judiciales, además de la complicidad entre autoridades y traficantes que según la Gallup-Hoy –diciembre 2009- 52.6% de los ciudadanos atribuye el auge del tráfico de drogas a esta relación.
Que acontece con la seguridad? Si hablamos de seguridad social, en primera instancia, observamos mejorías a partir del Seguro Familiar de Salud. Hoy día tenemos aproximadamente 3.6 millones de afiliados en el sistema de seguridad social, acreditando que en República Dominicana existe seguridad social. Pero el problema radica en la falta de seguridad ciudadana que está acompañada por la desigualdad, la criminalidad y la violencia.
Parece interesante la conclusión a la que llega Leopoldo Artiles en su trabajo Seguridad Ciudadana en República Dominicana: Desafíos y Propuestas de Políticas, en donde plantea que la seguridad ciudadana es un problema de interés público nacional.
Hoy vemos que la inseguridad crece de forma alarmante y según el informe del PNUD es afectada por la presencia policial y agentes anti narcóticos que genera inseguridad entre los moradores de los barrios “porque pueden matar en cualquier momento”, además de las victimas que caen en los enfrentamientos armados entre traficantes, policías y otros incrementando así los inseguridad ciudadana. Como refiere el analista, no estaría de más evitar que el Plan de Seguridad Ciudadana se convierta en un plan de simple contención de la delincuencia, mediante el recurso de la fuerza policial.
A pesar del incremento de estos males sociales, las autoridades juegan un papel importante y deben realizar mayor esfuerzo para redimir la situación. No podemos continuar una lucha sin que haya empoderamiento civil e institucional. Sin embargo, la opinión pública se torna altamente sensible ante los temas de seguridad y narcotráfico, sin preverse soluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario